GERENTE SE REUNE CON DIRIGENTES BARRIALES
El Gerente de la EMAPA-Ibarra, mantuvo una reunión con los presidentes de los barrios de la Junta Parroquial de La Dolorosa de El Priorato. El objetivo fue conocer de cerca las necesidades de cada barrio y comprometer un recorrido para verificar la situación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de los mismos.
INCENDIOS EN EL GUADUAL
Ante los incendios producidos en el sector de El Guadual, debido a los incendios generados y que provocaron la declaratoria de emergencia por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra realizó varias acciones de ayuda como la entrega de 1.500 botellas de agua de 500 cc, la reparación de 45 acometidas destruidas por el fuego, reparación de tubería quemada, pese a ser un sector administrado por Junta de Aguas. El Ing. Arturo Fuentes, Gerente señaló que lo fundamental es ayudar a la población que fue afectada por el flagelo.
EMAPA-Ibarra, cumplió 45 años de vida institucional al servicio de la población habitante de Ibarra.
La fecha se conmemoró con una sesión solemne realizada el pasado jueves 28 de agosto, en el auditorio Monseñor Leonidas Proaño, a la que asistieron autoridades provinciales y nacionales. En este evento se reconoció el trabajo de 28 funcionarios y trabajadores que cumplieron desde 25 hasta 39 años de servicio, entre quienes estaba el gerente Arturo Fuentes que cumplió 27 años.
El Gerente de la Empresa, Ing. Arturo Fuentes R., anunció que el trabajo de la actual administración estará encaminado a reducir la brecha de cobertura existente entre el sector urbano y rural, sin descuidar la calidad y la continuidad con la que actualmente se sirve a la ciudad.
Durante el acto, también se firmaron convenios de cooperación interinstitucional con los Municipios de Otavalo, Antonio Ante, Tulcán y Mira, así como los contratos de construcción y fiscalización delmejoramiento y ampliación del sistema de alcantarillado pluvial para la parroquia San Antonio. Construcción y fiscalización de los sistemas de alcantarillado sanitario de Chirihuasi y Rumipamba Grande por un monto que supera los 800.000 dólares. Cada proyecto con su respectiva licencia ambiental.
En el mensaje del Gerente también se destacó la recuperación de la esencia técnica de la EMAPA-Ibarra y la orientación del esfuerzo al mantenimiento de 38.500 metros de tubería, la limpieza de 2.000 pozos y 2.300 sumideros, para garantizar la eficiencia del sistema de alcantarillado.
Solucionamos el problema de dotación de agua para los barrios altos de San Antonio como Los Soles, Guayllabamba, mediante la puesta en funcionamiento del pozo de Santa Clara que incrementa un caudal de 25 litros por segundo para servir a más de 10.000 habitantes, sostuvo la autoridad.
FINALIZA OCTAGONAL DE LA EMAPA-I
IBARRA (agosto 21 de 2014).- El octagonal organizado por la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, para conmemorar sus 45 años de vida institucional, llega a su fin.
Este sábado a partir de las 09:00 se jugarán los partidos finales para definir el campeón, vicecampeón, tercero y cuarto lugar. Los equipos finalistas son Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos y Grupo de Caballería Mecanizado No. 36 Yaguachi, categoría institucional.
Mientras que los primeros lugares de la categoría niños se disputarán entre Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, Casi Buenos de Alpachaca, Los Ceibos y La Cantera.
Los encuentros se realizarán en la cancha sintética del parque Ciudad Blanca y la ceremonia de premiación se prevé a las 12:30.
El gerente de la EMAPA-I, ingeniero Arturo Fuentes, agradeció la colaboración de los equipos participantes y anunció que este tipo de encuentros se realizará una vez al año, como una forma de vincularse con la población habitantes de Ibarra y hacerles partícipes de cada aniversario de la Empresa.
Este miércoles 20 de agosto, el Ingeniero Arturo Fuentes R., Gerente de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, mantuvo una reunión de trabajo con el Ingeniero Segundo Fuentes, Director Regional del Ministerio del Ambiente para finiquitar el trámite de la concesión de la licencia ambiental para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Ibarra.
La autoridad ambiental comprometió su respaldo para conceder este documento hasta la última semana de agosto.
Desabastecimiento de agua potable se solucionó
Ibarra.- Luego de la inspección realizada por el Ing. Álvaro Andrade, de la Unidad de Electromecánica de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, a las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Azaya, se comprobó la rotura de los rodamientos de la bomba del tanque de rebombeo que impulsa el líquido vital a los tanques ubicados en la parte alta de las Lomas de Azaya, y que abastece a los barrios del norte de la ciudad.
Este daño se produjo la medianoche de ayer debido al uso permanente de esta bomba que trabaja ininterrumpidamente las 24 horas del día y apenas se detectó este problema, los técnicos acudieron a repararla.
Por la complejidad del trabajo, estas labores duraron hasta las 12h00; luego de superado el inconveniente se procedió al llenado y recuperación de los caudales para normalizar el servicio a partir de las 16h00 de ayer a los sectores del Priorato, El Olivo, el Ejido de Ibarra, La Empresa de Faenamiento, la Universidad Técnica del Norte, entre otros, expresó Álvaro Andrade.
Así mismo dijo que el servicio de agua potable se normalizó y los hogares ya cuentan nuevamente con el servicio del líquido vital. Aseveró.
Ibarra 13 de agosto de 2014
Ibarra.- La media noche de ayer, se produjo la rotura de la bomba del tanque de rebombeo de 1000 metros cúbicos, ubicado en la planta de Azaya, producto de lo cual se produjo el desabastecimiento del líquido vital en sectores como El Ejido de Ibarra, Priorato, el sector de la Avenida 17 de julio, la Universidad Técnica del Norte y otros.
Desde las primeras horas de hoy, técnicos y trabajadores de la Emapa-I están trabajando en el lugar para solventar este inconveniente, en el menor tiempo posible. De acuerdo a los reportes del área técnica, aproximadamente al medio día de hoy se solucionará el problema técnico; inmediatamente se procederá al llenado de tanques y se abastecerá de agua potable en horas de la tarde.
La Empresa ofrece las debidas disculpas a los usuarios de estos sectores por los inconvenientes presentados.
22 litros de agua más para San Antonio de Ibarra
La rehabilitación del pozo Santa Clara se hizo con una inversión de alrededor de 35.000 dólares. La EMAPA-I, gastará aproximadamente 7.000 dólares mensuales en el mantenimiento del pozo y adquisición de insumos para la potabilización del agua, entre ellos el cloro gas.
IBARRA (julio 31 de 2014).- El abastecimiento de agua potable para varios barrios de San Antonio de Ibarra, mejora. La tarde del miércoles 30 de julio, la EMAPA-I, terminó los trabajos que permitieron poner en funcionamiento el pozo Santa Clara y la planta de tratamiento del líquido vital de Tanguarín.
Este pozo proporciona un caudal del 25 litros de agua por segundo, que permitirán mejorar el abastecimiento del líquido vital a barrios como: Guayllabamba, Los Soles, Chorlaví, en donde la población soportó un desabastecimiento de este elemento, en los últimos días.
“Una vez que se rehabilitó el pozo Santa Clara, la población estará abastecida del líquido vital en forma permanente”, señaló el Gerente de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, Ing. Arturo Fuentes, quien además ofreció disculpas a los usuarios de esta parroquia por los inconvenientes derivados de la escasez del líquido vital.
La autoridad explicó que con los 25 litros de agua por segundo de este pozo, se podrá disponer de los 42 litros de agua provenientes de la línea Pinsaquí - San Antonio y Guaraczapas, para mejorar el servicio al resto de barrios de San Antonio, entre ellos: Pucahuayco, La Cruz, ciudadela Gustavo Pareja, San Agustín, San Vicente y otros especialmente ubicados en las partes altas y el centro.
Por su parte, Xavier Melo, técnico de agua potable de la EMAPA-I, informó que se realizará un monitoreo permanente del funcionamiento del pozo Santa Clara y la planta de tratamiento del líquido vital del Tanguarín, para garantizar la calidad y el abastecimiento del líquido vital a la población que se beneficia de este sistema y del resto de San Antonio.
Uso adecuado del agua
El Gerente de la EMAPA-I, Arturo Fuentes, pidió a la población ibarreña, que el agua potable se la utilice exclusivamente en las actividades domésticas.
En el caso de San Antonio, recordó que debido al fuerte verano, la vertiente de San Juan Pogyo, que alimenta a la línea Pinsaquí-San Antonio, registra una severa reducción del caudal, que afecta el suministro a la población.
“El agua potable tiene que ser utilizada para consumo humano, para no afectar las reservas y poder entregar agua potable a la población. El agua potable no es para utilizar en el riego de huertas y cultivos”, insistió Fuentes.